MIS HARGUINDEY por Jerónimo Gómez-Rodulfo Barbero.
El apellido Harguidey ha estado presente en Béjar y en Puerto de Béjar “toda la vida”, por lo menos la que me ha tocado vivir.
Mis padres nos llevaban de pequeños a conocer a los parientes Harguindey a Puerto de Béjar, donde nos encontrábamos con “Juanito”, como llamaban mi padre y mi abuela a Juan Harguidey Sánchez, y a su hijo Domingo. Otras veces nos llevaban a Candelario a ver decir misa a don Luis Harguindey Muñoz, párroco de los antiguos, de los que bronqueaban a las chicas que iban a la iglesia en manga corta o a los que hablaban durante la misa.
Parroquia de Candelario
Y es que tanto mi padre, Jerónimo, como mi abuela, Susana, eran muy Harguindey aunque el apellido lo habían perdido hace bastante tiempo, pero seguían teniendo mucho contacto con las Petit, primas de mi abuela por parte de madre. Se llamaba Susana Brugués Petit, y su madre, Matilde Petit Harguindey.
Jerónimo Gómez-Rodulfo Brugués
Otros descendientes de los Harguindey con los que hemos tenido siempre mucho contacto, son los Agero Hernández: Vicente, Luis, Mátil y dos más, hijos de Matilde Hernández Petit y Vicente Agero Teixidor y a su vez de Amparo Petít Harguindey, hermana de Matilde, y Vicente Hernández Anaya. Todos procedentes del matrimonio Susana Harguiney Courtada y Anselmo Petit Aguado. Mátil y su marido, el francés Jackes Neveu, son los que han confeccionado el bonito y casi completo árbol genealógico de la familia Harguindey, que alguien ha completado con un estudio de su Historia francesa y española.
Amparo Petit Harguindey
Jacques Neveu y Mátil Agero Hernández
Senita, Susana y Antolina Harguindey Courtada
Matilde, Amparo y Lorenzo Petit Harguindey
Más Harguindey bejaranos: los Olleros, descendientes de Eudoxia Gregorio Harguindey y Anselmo Olleros Gómez, descendiente este de Jerónimo Abdón Gómez Rodulfo. A su madre, Carmen Gómez Yagüe, su padre no la unió el apellido Rodulfo porque lo iban a perder sus hijos al casarse ella. Esta familia también ha tenido muy presente el apellido Harguindey, teniendo como referente a Eudoxia, que debió de tener un gran carácter y que ha trascendido hasta hace poco.
Carmen Gómez Yagüe y Ramón Olleros Mansilla
Otros Olleros, son los descendientes de Germán Petit Harguindey y Antolina Harguindegui Harguindey. No es equivocación, es que la rama que se trasladó a Galicia se cambió el nombre para poder casarse con los Harguindey sin problemas burocráticos. Catalina de Sena Petit Harguindey, tía Senita, se casó con Jerónimo Olleros Gómez y tuvieron seis hijos Olleros Petit que son los que hemos conocido en Béjar, en El Navazo y sus hijos Olleros Piñero, Olleros Rodríguez-Arias, Bonnail Olleros y Olleros Álvarez. Senita, viuda, vivió toda la vida con su hermana Matilde, soltera.
Antolina Harguindegui Harguindey
Javier Olleros Álvarez y Thanh Luong Nguyen (Tammy)
Carmela Hernández García con parte de la familia Gómez-Rodulfo Barbero
El pasado sábado, 28 de junio de 2025, el Centro de Estudios Bejaranos, que había concedido el premio Ciudad de Béjar 2024 al trabajo de Jaime Harguindey García sobre el duque de Béjar Juan Manuel II y la manufactura del lino, se lo entregó en el salón de Plenos del Ayuntamiento, motivo por el cual nos juntamos parientes y amigos para felicitarle y, en mi caso, para presentarme como pariente y entregarle una copia del árbol genealógico de Jacques Neveu. Asistieron sus padres, abuela, primos y amigos, así como miembros del C.E.B.
Jaime rodeado de familiares y amigos.
Jaime es hijo de Juan Pedro Harguindey Sánchez y Ana María García Paraiso, ambos de Puerto de Béjar, aunque ahora viven fuera y nieto de Domingo Harguindey Martín y Catalina Sánchez Cano.
Los padres, Juan Pedro Harguindey Sánchez y Ana María García Paraiso, la abuela, Catalina Sánchez Cano y yo, con el árbol de los Harguindey.
A continuación, voy a reproducir el comentario que alguien hizo del estudio de Jacques Neveu y Mátil Agero sobre los Harguindey. Las fotos son mías, por si puedo ayudar algo a la comprensión.
LOS HARGUINDEY por Jacques Neveu.
Los Harguidey son una familia que vino de Francia alrededor del año 1800 y se estableció en Puerto de Baños, hoy Puerto de Béjar, donde fundó una fábrica de curtidos de piel.
Una de las fábricas de curtidos de Puerto de Béjar (Foto de Google Maps)
Antigua fábrica de curtidos de los Olleros.
El apellido parece ser originario de la pequeña localidad vascofrancesa de Iholdy, donde todavía hay un caserío con el nombre de sus dueños sobre la puerta: Jesús María Tristant de Hargindei.
Más tarde se extendieron por todo el sur de ese país promoviendo distintos tipos de industrias.
Se instalaron aquí aprovechando la calidad y cantidad de agua, la cantidad de pastos para el ganado, los bosques para alimentar las calderas y para obtener la “casca”, necesaria para los curtidos.
En esa época vinieron otras muchas familias francesas a invertir en industrias, sobre todo textiles, aprovechando las buenas condiciones mencionadas, la fama industriosa de Béjar y los bajos sueldos de un país subdesarrollado y arruinado. Los Petit, los Brochin, los Faure, las Courtada, los Caperán, los Izard, los Bonnail, Papot (el que construyó el túnel del ferrocarril en Béjar), los Teixidor (catalanes) y algunos más.
Ya afincados en la zona, se fueron emparentando con industriales locales. Los Gregorio, los Caperán y Los Gómez de El Puerto de Béjar, los Herrero, de Hervás, y con otos paisanos o parientes afincados en Béjar, como otros Harguindey y los Petit.
Hubo otra rama Harguidey que se afincó en Santiago de Compostela, pero hoy, los que mantienen el apellido, están repartidos entre Puerto de Béjar, Baños de Montemayor, Galicia, Madrid y Cataluña. El resto está repartido por toda España.
Matilde Agero Hernández y su esposo Jacques Neveu han elaborado un amplio estudio sobre esta familia, del que tomamos muchos de los datos, y un árbol genealógico que es una preciosidad. Es un árbol árbol, como la misma palabra lo dice. En él estamos bastantes Abdones, emparentados con este apellido muy conocido en Béjar y Puerto de Béjar.
Más tarde se extendieron por todo el sur de ese país promoviendo distintos tipos de industrias.
Se instalaron aquí aprovechando la calidad y cantidad de agua, la cantidad de pastos para el ganado, los bosques para alimentar las calderas y para obtener la “casca”, necesaria para los curtidos.
En esa época vinieron otras muchas familias francesas a invertir en industrias, sobre todo textiles, aprovechando las buenas condiciones mencionadas, la fama industriosa de Béjar y los bajos sueldos de un país subdesarrollado y arruinado. Los Petit, los Brochin, los Faure, las Courtada, los Caperán, los Izard, los Bonnail, Papot (el que construyó el túnel del ferrocarril en Béjar), los Teixidor (catalanes) y algunos más.
Ya afincados en la zona, se fueron emparentando con industriales locales. Los Gregorio, los Caperán y Los Gómez de El Puerto de Béjar, los Herrero, de Hervás, y con otos paisanos o parientes afincados en Béjar, como otros Harguindey y los Petit.
Hubo otra rama Harguidey que se afincó en Santiago de Compostela, pero hoy, los que mantienen el apellido, están repartidos entre Puerto de Béjar, Baños de Montemayor, Galicia, Madrid y Cataluña. El resto está repartido por toda España.
Matilde Agero Hernández y su esposo Jacques Neveu han elaborado un amplio estudio sobre esta familia, del que tomamos muchos de los datos, y un árbol genealógico que es una preciosidad. Es un árbol árbol, como la misma palabra lo dice. En él estamos bastantes Abdones, emparentados con este apellido muy conocido en Béjar y Puerto de Béjar.
(Al final del artículo pondré el árbol genealógico ampliado).
Según siempre este matrimonio investigador, el apellido Harguindey es un derivado de otros más antiguos como Argindei, que viene de argin: albañil o cantero y que podría traducirse como “obrador del cantero”.
Al afrancesarse este apellido vascuence, pasaría a Hargundeguy y, ya en España, al definitivo Harguindey. Año 1780.
Así pues, se tiene como inicio al matrimonio formado por Jean Hargindeguy, de Iholdy y Marie Garra, de Ibelette, ambos municipios de la Basse Navarre (Francia).
Ya en España aparecen:
Santiago “Mayor” Harguindey Garra,
nacido en Iholdy y afincado en Puerto de Béjar, casado con Dominica Courtada,
de Hendaya y con fábrica de curtidos en 1823.
Santiago “Menor” Hargindey Garra, también de Iholdy, casado con Inés Legerín, de la Parroquia de La Corticela, de Santiago de Compostela. Esta rama se afincó en esta población gallega.
Parece ser que eran hermanos y por ello les diferenciaban con “Mayor” y “Menor”. ¿?
También aparece un Salvador Harguindey, sin más filiación y Juan Harguindey Garra, hermano de los primeros, afincado en Santiago de Compostela.
Santiago “Mayor” Harguindey y Dominica Courtada fueron los iniciadores de la rama familiar de Puerto de Béjar que, poco a poco se fue extendiendo, primero por la zona y, luego, por toda España a medida que los descendientes se han ido casando.
Dos fotografías de Dominica Courtada
Naturalmente, son pocos los que siguen manteniendo el apellido, ya que los descendientes de las mujeres Harguindey lo han ido perdiendo, pero la magnífica labor de recopilación de Matilde y Jacques y su extraordinario árbol genealógico, han hecho posible que, con un simple vistazo, se pueda localizar a cualquier perteneciente a la familia, mantenga o no el apellido.
Otras personas que están dedicadas al estudio de este apellido son, Tomás Santoro Sánchez-Harguindey, originario de Vigo, médico que vive en Burgos y Claude Larronde, historiador francés y descendiente de una Harguindéguy que realizó una investigación en los archivos civiles de Pau, y cuyo árbol genealógico, publicado en internet, resulta coincidente con los de Matilde, Jacques y Tomás.
Han creado un grupo en internet, totalmente gratuito, donde está puesto el árbol genealógico, en su última actualización, y fotos que ponen los distintos miembros del grupo. La dirección de internet es: www.groups.msn.com/HARGUINDEY-HARGUINDEGUY
Yo, particularmente, he intentado entrar ahora y no he podido.
Pero Tomás tiene confeccionado el árbol en PowerPoint y, si alguien quiere conseguirlo, no tiene más que ponerse en contacto con él en la siguiente dirección:
Tomás Santoro Sánchez-Harguindey
Avda. Monasterio de Huelgas 20, B 3º Izquierda
09001 BURGOS
E-Mail: tsantoro@bsburgos.org
Santiago “Mayor” Harguindey y Dominica Courtada tuvieron, por lo menos, once hijos, todos nacidos en Puerto de Béjar:
Domingo (1824) se casó con Ramona Herrero, de Hervás (1920).
Alejo (1825)
Mariana (1826)
José Paulino (1927) se casó con Matilde Caperán, de Puerto de Béjar y, en segundas nupcias, con Ana Gómez, también del Puerto.
María Francisca (1829)
Susana (mamá Susana) (1830-1918) se casó con Anselmo Petit Aguado, fabricante de paños de Béjar (1832-1896)
Ramón (1832)
Antolina (1836-1900) se casó con Juan José Gregorio Martín, fabricante de curtidos de Puerto de Béjar (1823-1901).
Catalina de Sena (1837) se casó con Luis Beltrán Harguindey Legerén, fabricante de curtidos de Santiago de Compostela. Este era hijo de Santiago “Menor” Harguindey y de Inés Legerén y, por lo tanto, primo hermano de su esposa.
María Eudoxia (1837-Béjar 1872) se casó con Aquilino Martínez Lázaro, que debía ser de Béjar.
María Genoveva (1839-1843)
De la rama de Domingo Harguindey Courtada y Ramona Herrero, descienden las familias Aparicio Olleros, Olleros González de Eriris, Olleros Izard, Vegas Harguindey, Harguindey Sarmiento, Harguindey Sousa, Harguindey Izquierdo, Harguindey Bernaldo de Quirós, Harguidey Martín y Harguindey López. A esta rama perteneció D. Luis Harguindey Muñoz, que fue párroco de Candelario durante bastante tiempo a mediados del siglo XX.
Manuel Olleros González de Eiris
Pepe González Olleros Hijo de Pura Olleros Izard
Tomás Olleros Izard
De la rama de José Paulino Harguindey, Matilde Caperán y Ana Gómez, descienden las familias Harguindey Caperán y Harguindey Gómez.
De la rama de Susana Harguindey Courtada y Anselmo Petit Aguado, descienden las familias Petit Gutiérrez, Gómez-Rodulfo Brugués, Gómez Hernández, Agero Hernández, López-Muñoz Hernández, Hernández García, Revilla García y Olleros Petit (estos últimos descienden también de Catalina de Sena).
Familia Gómez-Rodulfo Brugués
De la rama de Antolina Harguindey Courtada y Juan José Gregorio Martín, desciende la familia Olleros Gregorio.
Juan José Olleros Gregorio
Antolina Delgado Galindo Ramón Olleros Gregorio
Elvira Rodríguez
De la rama de Catalina de Sena (Senita) Harguindey Courtada y Luis Beltrán Harguindey Legerén, descienden las familias Olleros Petit y Harguindey Harguindey.
Los Petit Harguindey
Jerónimo Olleros Petit
Ángel Olleros Petit y María del Pilar Álvarez Manzanera
En Puerto de Béjar hay un panteón familiar con unos versos dedicados a Santiago Harguindey “Mayor”:
+
Sus hijos
En el mundo fuiste honrado
Al infeliz socorriste
Trabajo al pobre le diste
Dios su premio te habrá dado
Somos de ti Padre Amado
Tus sucesores. Y así
Obraremos cual aquí
Nos enseñaste. De modo
Que tu honradez en todo
Procuraremos seguir
R.I.P.
Esta familia tenía un lema; “Los Harguindey, como el acero, se parten, pero no se doblan”.
Como relleno, parte de la familia Gómez-Rodulfo Barbero, creo que en 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario